PORTADA

INTRODUCCIÓN

La gestión de la calidad es esencial en la educación superior para que las instituciones superen las expectativas de sus estudiantes y grupos de interés. Este documento, ofrece una guía sobre la planificación y operación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en la Institución Universitaria Pascual Bravo. Se utilizará la matriz DOFA para identificar factores internos y externos que afectan el cumplimiento de los objetivos, complementado con un mapa conceptual que sintetice los aspectos clave. Definir y caracterizar los procesos en un SGC es crucial para optimizar la eficiencia y garantizar la satisfacción del cliente. Este análisis no solo busca cumplir con requisitos normativos, sino también fomentar una cultura de calidad e innovación.
MAPA CONCEPTUAL:
HERRAMIENTA PARA ANALIZAR EL CONTEXTO DE UNA EMPRESA

El método DOFA es una herramienta de análisis estratégico que permite evaluar la situación de una organización o proyecto mediante la identificación de cuatro elementos clave:
Fortalezas: Aspectos internos positivos que la organización controla y que le dan una ventaja competitiva.
Oportunidades: Factores externos que la organización puede aprovechar para su beneficio.
Debilidades: Aspectos internos negativos que la organización necesita mejorar o gestionar.
Amenazas: Factores externos que podrían causar problemas o desafíos a la organización.
ESTRATEGIAS: I.U. Pascual Bravo (DOFA)
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DEFINIR LOS PROCESOS Y LAS CARACTERIZACIONES EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD?
La caracterización de procesos es una herramienta estratégica que permite describir cómo opera un proceso mediante la identificación de sus elementos clave, lo que facilita su gestión y control. Para lograr una adecuada caracterización, es necesario cumplir con ciertos niveles o etapas.
Claridad: Ayuda a que todos en la organización entiendan sus roles y responsabilidades, lo que mejora la coordinación y la eficiencia.
Mejora Continua: Permite identificar áreas donde se puede mejorar, lo que ayuda a optimizar la calidad y la eficiencia de los servicios o productos.
Satisfacción del Cliente: Asegura que los procesos estén enfocados en satisfacer las necesidades de los clientes, lo que es clave para mantener su lealtad y buena reputación.
Decisiones Basadas en Datos: Facilita la recolección y análisis de datos, lo que ayuda a tomar decisiones informadas y efectivas.
Cumplimiento Normativo: Ayuda a garantizar que la organización cumpla con las leyes y regulaciones, lo cual es esencial para obtener certificaciones de calidad.
Gestión de Riesgos: Permite identificar y manejar riesgos que puedan afectar la calidad, lo que hace a la organización más resistente ante problemas.
Facilitación de la Capacitación y Formación: Garantiza que los empleados estén capacitados para cumplir con los estándares de calidad establecidos.
CONCLUSIÓN

Definir y caracterizar los procesos en un SGC es clave para mejorar la eficiencia, asegurar la satisfacción del cliente, facilitar la mejora continua y cumplir con las normativas, lo que contribuye al éxito de la organización.
Canadian College (2023, septiembre 13). Análisis DOFA. https://www.canadiancollege.edu.co/blog/analisis-dofa-una-herramienta-fundamental-para-evaluar-tu-empresa
Correa (2021). Planeación y Operación del SEGC. I.U. Pascual Bravo . https://campus.pascualbravovirtual.edu.co/Global/repositorio/Pregrado/ING_ADM/SIS_GES_CAL/doc/Generalidades_de_los_sistemas_de_gestion_de_la_calidad.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario